zifioideos s. (1920)
zifioideos
Etim. Voz tomada del latín científico Ziphioidea, atestiguada en esta lengua al menos desde 1868 como 'suborden de cetáceos odontocetos', en Synopsis of the species of whales and dolphins in the collection of the British Museum (London, British Museum- Department of Zoology, p. 3: "The suborders in the section have certain relations to each other in two parallel series [...]: B. Nostrils united, transverse. Ziphioidea"); y esta, a su vez, de ziphius y -oidea.
Se documenta por primera vez, en la acepción 'grupo taxonómico de cetáceos de la superfamilia de los odontocetos caracterizados por tener el hocico pronunciado y dos pares de dientes en la mandíbula inferior que en algunas especies sobresalen visiblemente de la boca', en 1920, en los Anales del Museo Nacional de Historia Natural (Buenos Aires), en el artículo "Revisión osteológica de Berardius arnouxii Duv.", de C. A. Marelli.
- ac. etim.s. m. Zool. Grupo taxonómico de cetáceos de la superfamilia de los odontocetos caracterizados por tener el hocico pronunciado y dos pares de dientes en la mandíbula inferior que en algunas especies sobresalen visiblemente de la boca.
Nombre científico: Ziphioidea .Sinónimo: zifídeosHolónimo: cetáceosdocs. (1920) Ejemplo:- 1920 Marelli, C. A. "Revisión osteológica" [01-01-1920] Anales del Museo Nacional de Historia Natural (Buenos Aires) Ar (HD)El género Berardius, como nuevamente se desprende de esta descripción, es una forma peculiar, que ocupa la extremidad de la serie, de la cual Hyperoodon es la otra rama; y los restantes Zifioideos son en cierto sentido intermediarios. Comprende a las especies menos especializadas, aproximándose por esto a la familia de los delfines, mientras que Hyperoodon, más evolucionado, se aleja en otra dirección.
- 1920 Marelli, C. A. "Revisión osteológica" [01-01-1920] Anales del Museo Nacional de Historia Natural (Buenos Aires) Ar (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
