Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

árabe. 1. Adjetivo (también sustantivo, referido a persona) que significa, etimológicamente, ‘de Arabia, península situada en el sudoeste de Asia’ y, en general, ‘de la etnia o pueblo semita de lengua árabe que, originario de la península arábiga, se extendió por otras zonas de Asia y África y llegó a dominar, en la Edad Media, gran parte de España’: «Una Ramala destrozada por la guerra entre árabes e israelíes fue la cuna de la pequeña Yasmin» (País [Esp.] 24.9.02); «La agricultura está basada principalmente en los sistemas de regadíos, muchos de ellos heredados de los árabes» (Armendáriz Cocina [Esp. 2001]). Se aplica hoy a los países de etnia y lengua mayoritariamente árabe, y a todo lo perteneciente o relativo a ellos: «Hemos detenido a muchos oficiales y agentes infiltrados en Afganistán desde países árabes, Irán y Pakistán» (País [Esp.] 1.12.85). También significa, como sustantivo masculino, ‘lengua de los árabes’: «Le oigo hablar un idioma semita, no sé si el árabe o el hebreo» (Tibón Aventuras [Méx. 1986]).

2. El adjetivo árabe no es sinónimo de islámico o musulmán: árabe es un concepto étnico-lingüístico, que hace referencia a una etnia y a una lengua, mientras que islámico o musulmán son conceptos que hacen referencia a una religión ( islam, 2 y musulmán). Así, hay personas o países de religión musulmana o islámica que no son de etnia y lengua árabe (por ejemplo, Turquía, Afganistán o Irán son países islámicos, pero no árabes, pues su población mayoritaria no es árabe ni habla árabe) y, viceversa, puede haber personas de etnia y lengua árabe que no profesen la religión islámica.

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE