Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
-fito -ta. Elemento compositivo sufijo (del gr. phytón ‘planta’). Las voces españolas con esta terminación son cultismos científicos formados, en su mayoría, por la unión de dos elementos compositivos, uno prefijo y otro sufijo. En casi todas ellas se documentan dos acentuaciones, una esdrújula y otra llana, ambas válidas: briófito o briofito, epífito o epifito, esporófito o esporofito, rizófito o rizofito, etc. En el uso científico y más culto suelen prevalecer las formas esdrújulas, que son las etimológicas. Solo en la voz sínfito, que ya existía en griego y en latín, se documenta únicamente la forma esdrújula etimológica.
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).