Diccionario panhispánico de dudas
2.ª edición (versión provisional)1. Las palabras con esta terminación designan diferentes tipos de parálisis. Todas ellas, salvo apoplejía (→ apoplejía), tienen dos acentuaciones válidas: una con hiato entre las dos vocales finales, acorde con la pronunciación griega (hemiplejía, paraplejía, etc.), y otra con diptongo, acorde con la pronunciación latina (hemiplejia, paraplejia, etc.). En el español actual son más frecuentes las formas en -plejia.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/-plejia, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 28/11/2023].