Diccionario panhispánico de dudas
2.ª edición (versión provisional)1. Forma tradicional española del nombre de este estado y ciudad de los Estados Unidos de América: «Su papá se lo llevó a Nueva York» (Santiago Sueño [P. Rico 1996]). No debe utilizarse, en textos españoles, el topónimo inglés New York.
2. La forma recomendada para el gentilicio es neoyorquino, por ser la que mejor se adapta a la ortografía española: «Lo terrible sucedió una de esas noches neoyorquinas de mucho hielo» (Donoso Elefantes [Chile 1995]). También es válida, aunque mucho menos frecuente, la variante neoyorkino; no son admisibles, sin embargo, las formas híbridas ⊗newyorquino o ⊗newyorkino.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/Nueva York, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 29/11/2023].