Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

abocar(se). 1. Como transitivo, ‘conducir [a alguien] a un determinado lugar o situación’: «Recordar aquella frase la abocó a un estado de nostalgia» (GaSánchez Historia [Esp. 1991]). En Colombia se usa también, como transitivo, con el sentido de ‘acometer [algo]’: «Se necesita un gerente del Acueducto que [...] aboque de inmediato un plan de emergencia» (Tiempo [Col.] 19.5.97).

2. Como intransitivo, ‘desembocar o ir a parar’; con este sentido el complemento va normalmente precedido de a, aunque, por contagio del verbo sinónimo desembocar, en España se usa a veces, en su lugar, la preposición en: «Callejeó solo, sin rumbo, hasta abocar a la Avenida de la Constitución» (Delibes Madera [Esp. 1987]); «Las hambrunas del invierno y la fuerza de los grupos calvinistas abocan en la furia iconoclasta que en 1566 arrasa las iglesias [...] de Gante» (GaCortázar/GlzVesga España [Esp. 1994]). En lenguaje marinero, ‘comenzar a entrar en un canal, estrecho o puerto’; en este caso, el complemento va precedido normalmente de la preposición en: «Un pailebote maonés, con rumbo a Rusia, abocó en el puerto» (Faner Flor [Esp. 1986]).

3. Como pronominal (abocarse), se usa mucho, especialmente en América, con el sentido de ‘dedicarse de lleno a una actividad’: «Violeta se abocó a la búsqueda de una casa» (Serrano Vida [Chile 1995]). También significa ‘encaminarse o dirigirse de modo inexorable a una situación, generalmente negativa’: «Cualquier campaña de gran envergadura [...] que no quisiese abocarse a la catástrofe tenía que saber medir muy bien sus tiempos» (SchzFerlosio Años [Esp. 1993]). Es muy frecuente su uso en participio, con los verbos estar, quedar o verse, con el sentido de ‘destinado u obligado a algo’: «Estábamos abocados al fracaso» (Portal Pago [Esp. 1983]); «Pronto se vio abocado a aislarse y a someterse al suplicio para calmar la ardiente fiebre de su ser» (Serrano Dios [Col. 2000]). También significa ‘inclinarse o echarse sobre algo’, uso probablemente debido al influjo del catalán: «Abocados a la borda seguían los cuatro los reflejos que ahora, aún con mar gruesa, se iban definiendo» (Regás Azul [Esp. 1994]). Con la preposición con significa ‘reunirse con alguien para tratar un asunto’: «Tratando de ahondar al respecto, La Prensa se abocó con psicólogas para conocer sus puntos de vista» (Prensa [Nic.] 24.11.00).

4. No debe confundirse con avocar ( avocar).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE