Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
actor -triz. 1. Con el sentido de ‘persona que interpreta un papel en una obra teatral o cinematográfica’, el femenino de actor es actriz: «En su adolescencia soñó con ser actriz» (Rovinski Herencia [C. Rica 1993]). Lo mismo ocurre cuando toma el sentido figurado de ‘persona que finge o exagera’: «Felice es una actriz a tiempo completo, en ningún momento deja de actuar» (Quintero Danza [Ven. 1991]).
2. En terminología jurídica significa ‘[parte] demandante en un juicio’; en ese caso su femenino es siempre la forma regular actora (→ género2, 3f): «En el ámbito de este pleito no podría determinarse cuál es el nivel de tarifas que está autorizad[a] a percibir la empresa actora» (NProvincia [Arg.] 29.4.97).
3. Con el sentido general de ‘[persona] que interviene o toma parte en algo’, se emplea normalmente el femenino regular actora: «La eficacia de las actoras del movimiento feminista se centra en la realización de las actividades promovidas por estas agencias» (Parada Reflexiones [Méx. 1993]).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).