Diccionario panhispánico de dudas
2.ª edición (versión provisional)1. Adverbio relativo de lugar que expresa la dirección de un movimiento. Es palabra normalmente átona que se escribe, por ello, sin tilde a diferencia del adverbio interrogativo o exclamativo adónde (→ adónde). Sobre los casos en que puede hacerse tónico y escribirse con tilde, → 1.1. Introduce oraciones de relativo con antecedente expreso o sin él: «Pepita regresaba de la estación, adonde acudía a diario para recoger carbonilla de la que soltaban los trenes» (Chacón Voz [Esp. 2002]); «Regresamos adonde nos esperaba el taxi» (VLlosa Tía [Perú 1977]). En ambos casos es igualmente válida la grafía en dos palabras a donde: «Esperamos nerviosos el mediodía en el lugar a donde hemos sido conducidos» (Laín Descargo [Esp. 1976]); «Vaya a donde quiera, descanse» (Andrade Dios [Arg. 1993]).
1.1. Cuando introduce relativas de antecedente implícito indefinido ―con el sentido inespecífico de '(un) lugar al que'― dependientes sobre todo de verbos como haber y tener, o de otros como buscar, encontrar, etc., puede pronunciarse tónico o átono y escribirse, consecuentemente, con tilde o sin ella (→ tilde2, 3.2.3.a): «Ahora no puede marcharse. Tampoco tiene adónde ir» (Martínez Vuelo [Arg. 2002]); «No tenían adonde llegar» (Oses Música [Chile 2002]); «Más tarde, ya noche, busqué adonde salirme» (Silva Foto [Nic. 2005]); «Ahora debemos buscar adónde ir» (Prensa [Nic.] 27.8.2010).
1.2. Sobre los casos en que ciertos verbos como depender, saber, etc., o expresiones como según o independiente(mente) de, pueden construirse con subordinadas relativas sin antecedente expreso introducidas por el relativo átono adonde ('el lugar al que') o con subordinadas interrogativas indirectas encabezadas por el interrogativo tónico adónde ('a qué lugar') sin que la elección de unas u otras suponga una diferencia sustancial de significado, → tilde2, 3.2.3.b: «Imagino adonde se dirige» (Mercado Backstage [Méx. 2012]); «No imaginaba adónde podían haber ido» (MñzMolina Sefarad [Esp. 2001]).
2. En el español actual se emplea para indicar dirección o destino: «Yo fui adonde usted siempre las deja y se las entregué» (Abad Oculta [Col. 2014]); «Daba igual Viena que Lyon, […] o que estuviera en su piso del Ensanche, adonde ella llamaba angustiosamente sin obtener respuesta» (GaSánchez Historia [Esp. 1991]). Debe evitarse hoy el uso arcaico de adonde o a donde para indicar ubicación ('en donde'): ⊗«El remisero estaba […] a pocas cuadras de las calles Rivas y Misiones, a donde lo esperaba un cliente» (Clarín [Arg.] 10.2.1997); ⊗«Andrés Trapiello ha escrito buenas y curiosas anécdotas de ese bar, adonde entrevisté a Italo Calvino» (Mundo [Esp.] 15.12.1996). En estos casos, lo normal hoy es usar el adverbio relativo donde, opcionalmente precedido de en (→ donde, 4). Si concurren locuciones como frente a ('enfrente de'), frente por frente a ('exactamente delante de'), respecto a ('en lo que se refiere a'), rumbo a ('hacia'), etc., con el relativo donde, nunca se fusiona la preposición a con dicho adverbio: «Maricarmen […] empezó a caminar por los pasillos rumbo a donde ya la estaban solicitando con persistencia» (Olivera Enfermera [Méx. 1991]); en ⊗«He tenido que soportar la vecindad del monumento que les dedicaron en el cementerio de Colón, frente por frente adonde después hice el mausoleo para Catalina» (Coyula Catalina [Cuba 2011]), debió escribirse frente por frente a donde.
3. Como preposición (adonde) o locución preposicional (a donde), se utiliza en la lengua coloquial con el sentido de 'junto a' o 'a casa de': «El mozárabe regresó adonde Guacelmo» (Torbado Peregrino [Esp. 1993]); «Beatriz y Vicente se han ido a donde su tía» (Chase Pavo [C. Rica 1996]); «Esa misma tarde volvió adonde Prato» (UPietri Oficio [Ven. 1976]). Con este mismo sentido puede usarse también donde (→ donde, 7).
4. No es correcto usar este adverbio precedido de preposición: ⊗«El club de los corazones solitarios…, […] hacia adonde algunos […] miraban entre la nostalgia y la ironía» (SchzOstiz Infierno [Esp. 1995]). En estos casos debe omitirse la preposición o emplear el adverbio relativo donde (→ donde, 2).
5. adonde quiera. → adondequiera, 2.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/adonde, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 28/09/2023].