Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
alfa. ‘Primera letra del alfabeto griego’. Es voz femenina y, aunque comienza por /a/ tónica, el artículo que la antecede mantiene la forma la (→ el, 2.3a): «Utilizamos la alfa privativa en palabras tales como arracionalidad» (Chiozza Cuerpo [Arg. 1976]). No debe usarse hoy la grafía con ph: alpha. En cambio, cuando adquiere el sentido metafórico de ‘principio u origen’, funciona como sustantivo masculino, a menudo dentro de la expresión (el) alfa y (el) omega: «La agonía [...] nos conduce hacia los extremos del tiempo, nos enfrenta con el alfa y el omega» (Dávila Contribución [Esp. 1975]).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).