Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
alrededor. 1. Adverbio que significa ‘en torno a algo’ o ‘por el perímetro de algo’. Suele ir seguido de un complemento precedido de la preposición de: Se sentaron alrededor del fuego; Daban vueltas alrededor de la plaza. Cuando precede a cantidades, forma con de una locución preposicional que significa ‘aproximadamente’: Asistieron al acto alrededor de trescientas personas. Aunque puede escribirse también en dos palabras (al rededor), es preferible y mayoritaria la grafía simple. Han caído en desuso y, por tanto, deben evitarse hoy las formas alderredor y al derredor. No es correcta la forma alredor. En la lengua literaria se usa también la locución en derredor, de igual significado: «Miré en derredor, por si alguien había visto mi gesto» (Larreta Volavérunt [Ur. 1980]).
2. Como sustantivo significa ‘contorno, lugar situado en torno a algo’. En este caso se escribe siempre en una sola palabra y se usa normalmente en plural: Le gustaba pasear por el parque y sus alrededores. Al tratarse de un sustantivo, es correcto su empleo precedido de posesivo: La gente grita a su alrededor; Miré los edificios de mi alrededor.
3. También es legítimo el uso del adverbio seguido de los posesivos plenos mío, tuyo, suyo, etc.: «Mira mi padre alrededor suyo» (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]). Se justifica este uso porque el adverbio alrededor está formado por la contracción al seguida del sustantivo rededor (‘contorno’): «Se trata de ir bordando todo el rededor» (Tudela/Herrerías Costura [Méx. 1988]).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).