Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

amateur.1. Voz francesa (pron. [amatér]) que se usa con cierta frecuencia en español con el sentido de ‘[persona] que realiza una actividad por placer, no de modo profesional ni remuneradamente’ y, en especial, ‘[deportista] que practica un deporte sin recibir por ello remuneración directa’. También significa, en referencia a una actividad o a una categoría deportiva, ‘de aficionados’. Se opone, pues, a profesional. Se recomienda sustituirlo, en lo posible, por las expresiones españolas aficionado (o de aficionados o para aficionados, cuando se refiera a una actividad o a una categoría deportiva) y no profesional: «Defendemos el deporte de aficionados» (Proceso [Méx.] 21.7.96); «La prueba de fondo en carretera para aficionados de los campeonatos del mundo de ciclismo» (País [Esp.] 2.9.77).

2. Este galicismo ha dado lugar al derivado amateurismo (pron. [amateurísmo]), que significa ‘condición de aficionado o no profesional’ y ‘práctica no profesional de una actividad o de un deporte’: «En el binomio profesionalismo-amateurismo, descubrieron los mercantilistas la oportunidad de ganar dinero» (Cagigal Deporte [Esp. 1975]).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE