Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

apartheid.Voz neerlandesa que significa ‘apartamiento, separación’ y que en afrikáans —variedad del neerlandés que se habla en Sudáfrica— adquirió el sentido específico de ‘segregación racial’. Solo es aceptable el empleo del extranjerismo crudo —que debe escribirse con resalte tipográfico y pronunciarse [aparthéid], con hache aspirada— para referirse al sistema político discriminatorio implantado en la República de Sudáfrica de 1948 a 1994: «El Zaire de Mobutu ha sido uno de los grandes valedores de Savimbi, igual que la Suráfrica del apartheid» (País [Esp.] 8.5.97). No debe extenderse su uso a otros contextos, pues en español existen términos como racismo, discriminación o segregación, perfectamente equivalentes.

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE