Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
askenazí o askenazi. ‘[Judío] oriundo de Europa central y oriental’ y ‘de los askenazíes’. Tiene dos acentuaciones válidas, la etimológica aguda askenazí (pl. culto askenazíes; → plural, 1c) y la llana askenazi (pl. askenazis): «Los judíos ortodoxos son mayoritariamente askenazíes» (DzVelasco Hombres [Esp. 1995]); «En esa época los sefardíes se consideraban por encima de los judíos orientales, los askenazis pobres de las aldeas judías de Polonia y de Ucrania» (MñzMolina Sefarad [Esp. 2001]). Las grafías con -k- responden a la transcripción al español del étimo hebreo; también son válidas, aunque menos frecuentes, las grafías con -qu-, en las que el sonido velar /k/ se representa del modo que es normal en las palabras españolas (→ q, 2): «La otra gran oleada inmigratoria fue la de los judíos europeos, los asquenazíes» (VV. AA. Cocina [Arg. 1996]). En el Cono Sur se emplea a veces la variante eskenazi o esquenazi, frecuente como apellido, pero desaconsejable como nombre común para designar esta rama del pueblo judío.
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).