Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
background.La voz inglesa background se emplea con cierta frecuencia en español con los sentidos de ‘conjunto de circunstancias vitales, conocimientos o experiencias que han contribuido a la formación de una persona’ y ‘orígenes o antecedentes de una situación’. Se recomienda usar en su lugar términos españoles de sentido equivalente, como formación, bagaje, conocimiento(s), experiencia(s) o antecedentes, según convenga: «Maica era una mujer de una formación intelectual y humana muy superior a la del ambiente en que había optado por vivir» (Tomás Orilla [Esp. 1984]); «El contacto con los griegos supuso la adquisición de un bagaje tecnológico y cultural que permitió la construcción de ciudades modernas» (CSerraller Arte [Esp. 1997]); «En el Archivo General de la Nación se inició [...] el estudio de los antecedentes culturales de la población negra de México» (Aguirre Antropología [Méx. 1986]). Tampoco es necesario el anglicismo para designar la zona posterior o más alejada del espectador, o situada más allá de lo visible, pues en español se dice fondo, segundo plano o trasfondo.
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).