Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

balotaje. Adaptación gráfica de la voz francesa ballottage, usada en los países del Río de la Plata con el sentido de ‘segunda vuelta que se realiza, en ciertos sistemas electorales, entre los dos candidatos más votados en la primera, cuando ninguno de ellos ha obtenido la mayoría requerida’: «Sin balotaje ningún partido alcanzará las mayorías para gobernar» (Observador [Ur.] 11.12.96). En español debe pronunciarse tal como se escribe: [balotáje]. No son admisibles grafías híbridas como ballotaje o balottage, que no son ni francesas ni españolas. Aunque se admite el uso del galicismo adaptado, se recomienda emplear con preferencia la expresión española segunda vuelta: «Esa colectividad política resolvió respaldar la candidatura de Jorge Batlle, en la segunda vuelta de la elección presidencial» (País [Ur.] 4.3.01).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE