Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

cabo. Con el sentido de ‘militar o policía de categoría inmediatamente superior a la de soldado o agente’, es común en cuanto al género (el/la cabo; género2, 1a y 3k): «La cabo Elizabeth Cansinos se acercó al lugar» (Clarín [Arg.] 30.1.97). Para referirse a la categoría intermedia entre cabo raso y cabo mayor se emplean las locuciones cabo primero o cabo (de) primera, ambas comunes en cuanto al género (el/la cabo primero y el/la cabo (de) primera; género2, 1a y 3k): «La cabo primero de la Guardia Civil [...] denunció [...] un trato discriminatorio» (País [Esp.] 17.2.02); «Llegaba alguien con cuatro estrellas en el hombro, te tocaba con una varita mágica inversa y quedabas convertido en un cabo primera» (Millás Articuentos [Esp. 2001]).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE