Diccionario panhispánico de dudas
2.ª edición (versión provisional)1. Adverbio que significa 'en lugar o tiempo próximos'. Normalmente se construye seguido de un complemento con de que expresa el término de referencia: «Había pasado la infancia en un pueblo cerca de Málaga» (Pitol Juegos [Méx. 1982]); «Estamos cerca del final» (Nación [C. Rica] 13.2.1997). No debe usarse, en estos casos, la preposición a: ⊗«Custodiaban un coche cargado de explosivos cerca a una de las pistas» (Abc [Esp.] 23.8.1989). Forma la locución preposicional cerca de, que se emplea, seguida de una expresión cuantitativa, con el sentido de 'casi': «Esperé cerca de una hora» (Volpi Días [Méx. 1994]); «El número de hogares asociados se había elevado ya a cerca de 3 millones» (Getino Mirada [Arg. 1996]).
2. Por su condición de adverbio, no se considera correcto su uso con posesivos: ⊗cerca mío, ⊗cerca suyo, etc. (debe decirse cerca de mí, cerca de él, etc.).
3. No es correcta la forma ⊗cercas, creada por influjo de otros adverbios como lejos.
4. Puede usarse en forma diminutiva (cerquita, no ⊗cerquitas) y superlativa (cerquísima).
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/cerca, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 21/09/2023].