Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
colaborar. ‘Trabajar con otro o ayudarlo en la realización de una obra’. En el español general culto es intransitivo y suele llevar un complemento introducido por con, que expresa la persona con quien se colabora: «Los editores [...] le pedían que siguiera colaborando con ellos» (GaMárquez Vivir [Col. 2002]). El asunto en el que se colabora se expresa con un complemento introducido por en o, raramente, a: «¿No era su deber colaborar en la defensa de su patria?» (Volpi Klingsor [Méx. 1999]); «Deseaba colaborar a disminuir las pérdidas que tenía el almacén» (Hoy [El Salv.] 11.10.00). En el habla coloquial de algunos países americanos, especialmente en Colombia, el complemento de persona, cuando es pronominal, se expresa a menudo mediante un pronombre de dativo, uso que no se ha generalizado y conviene evitar en el habla formal: «Quería que yo le colaborara» (Tiempo [Col.] 1.7.96); mejor colaborara con él.
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).