Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
competir. 1. ‘Contender o rivalizar’. Verbo irregular: se conjuga como pedir (→ apéndice 1, n.º 45). Debe evitarse la confusión con el verbo regular competer, debida a la coincidencia de ciertas formas en la conjugación de ambos verbos (→ competer, 2).
2. Suele llevar un complemento introducido por con, y menos frecuentemente por contra, que expresa el rival: «Es también un muchacho alegre y despierto, quien compite con su primo en travesuras y fantasías» (Herrera Casa [Ven. 1985]); «No pudo competir contra nuestro candidato» (Ferré Batalla [P. Rico 1993]).
3. Los sustantivos que corresponden a este verbo son competencia (→ competencia) y competición (→ competición).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).