Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
confesar(se). 1. ‘Reconocer y declarar [una culpa o algo que se mantenía oculto o en secreto]’; dicho de un sacerdote, ‘oír la confesión [de un penitente]’; ‘manifestar culpas o secretos ante alguien’ y ‘reconocer y declarar ser algo, o estar de una determinada manera’. Verbo irregular: se conjuga como acertar (→ apéndice 1, n.º 16).
2. Cuando significa ‘manifestar culpas o secretos ante alguien’ se construye como intransitivo pronominal: «Mire, padre, yo me confieso de tener malos pensamientos» (Cela Cristo [Esp. 1988]); «Florentino Ariza se confesó con su madre» (GaMárquez Amor [Col. 1985]). Es muy raro su uso como intransitivo no pronominal: «Cuando confesaba con él por las mañanas, le repugnaba el vaho de su aliento tibio oliendo a café» (González Dios [Méx. 1999]). También se usa como intransitivo pronominal cuando significa ‘reconocer y declarar ser algo, o estar de una determinada manera’; en estos casos se construye con un predicativo: «Se confesó culpable de los dos asesinatos» (Quevedo Genes [Cuba 1996]); «Jaime Concha, rugiendo de dolor y de vergüenza, se confesó derrotado» (VLlosa Tía [Perú 1977]). Constituye un anglicismo sintáctico que debe evitarse el uso superfluo de como para introducir este predicativo (→ como, 3b): «Si bien Vargas Llosa se confesó como un adicto al cine [...], reconoció que los medios audiovisuales no lo han cambiado» (Caretas [Perú] 17.10.96); aquí bastaba decir se confesó adicto al cine.
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).