Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

conque. 1. Conjunción ilativa que se utiliza para enunciar una consecuencia natural de lo que acaba de decirse: «Este árabe es peligrosísimo, conque mucho cuidado» (Lezama Oppiano [Cuba 1977]). Puede emplearse también encabezando una frase exclamativa o interrogativa, para expresar sorpresa o censura ante el interlocutor: «Conque eres bordadora y remendadora, pues mira, estoy por decirte que vengas un día a casa, tenemos trabajo para ti» (Vázquez Narboni [Esp. 1976]); «Ah, ¿conque llamáis Cigüeña a Gerardo, eh?» (Delibes Madera [Esp. 1987]).

2. En la lengua coloquial, se usa también como sustantivo masculino con los sentidos de ‘condición con que se hace o se promete una cosa’ y ‘quid de la cuestión’: «Testó él [...] a favor de su esposa, con el conque de que si ella moría su herencia pasaba a los paisanos» (Asturias Papa [Guat. 1954]); «Ya me las apañaría pa exigir ganao de recibo, que aquí está el conque, Marquitos, en el ganao» (DzCañabate Paseíllo [Esp. 1970]). El plural es conques.

3. Se escribe siempre en una sola palabra, por lo que no debe confundirse con las secuencias siguientes:

a) La preposición con seguida del relativo que: «Lo bien que les caen a los dos los flamantes trajes grises con que [= con los que, con los cuales] van a presentarse en el teatro» (Cortázar Reunión [Arg. 1983]).

b) La preposición con seguida de la conjunción que que encabeza las oraciones sustantivas subordinadas: «Con que nos pongamos de acuerdo en una sola cuestión es suficiente, compañeros» (Santander Corrido [Méx. 1982]). En estos casos la secuencia es sustituible por la preposición con seguida del verbo en infinitivo: Con ponernos de acuerdo en...

c) La preposición con seguida del pronombre interrogativo o exclamativo tónico qué: «¿Con qué entusiasmo o ganas podría yo hacerlo sabiendo que la Ibarguren está allí?» (Posse Pasión [Arg. 1995]); «¡Mira con qué sale ahora!» (Olmos Marina [Esp. 1995]).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE