Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

contracorriente. 1. ‘Corriente que fluye en sentido contrario a otra’: «Desde el oeste arriba, con rumbo opuesto a las nombradas, la contracorriente ecuatorial del Pacífico» (Salvador Ecuador [Ec. 1994]). Es sustantivo femenino y se escribe siempre en una palabra.

2. a contracorriente. ‘En contra de la corriente’ o, en sentido figurado, ‘en contra de la opinión o la costumbre general’: «El mar [...] los empuja hacia atrás, a contracorriente» (RBastos Vigilia [Par. 1992]); «Se trata de un inventor primitivo, [...] un navegante a contracorriente» (Abc [Esp.] 18.10.96). Es incorrecto su empleo con la preposición en: «Un poco en contracorriente de la perorata antimultinacionales que había en ese momento en todo el mundo» (Cambio 16 [Esp.] 9.4.90). No es válida la grafía en tres palabras a contra corriente. Con el mismo sentido puede usarse la locución contra corriente ( corriente, 2).

3. en contracorriente. 2.

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE