Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
corriente. 1. Como adjetivo, ‘común u ordinario’: «El lenguaje corriente a veces llama sentido común a esa capacidad» (Universal [Ven.] 3.11.96). Su superlativo es corrientísimo, no correntísimo.
2. contra corriente. ‘En sentido contrario al de la corriente’ y, figuradamente, ‘en contra de la opinión o la costumbre general’ o ‘luchando contra graves inconvenientes y dificultades’. Es locución adverbial o adjetiva: «Le gustaba ir contra corriente. Siempre contra la dirección marcada» (Palou Carne [Esp. 1975]); «La alegría legislativa de algunas comunidades autónomas ha llevado a despropósitos y luchas contra corriente» (Abc [Esp.] 3.6.86). Se escribe siempre en dos palabras y no debe anteponérsele la preposición a: a contra corriente. Es equivalente a la locución a contracorriente (→ contracorriente).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).