Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

cuándo. 1. Adverbio interrogativo o exclamativo de tiempo. Es palabra tónica que debe escribirse con tilde, a diferencia del adverbio relativo y de la conjunción cuando ( cuando). Introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas: «¿Cuándo te vas a la montaña?» (Collyer Pájaros [Chile 1995]); «¡Dios mío! ¡Cuándo acabará todo!» (Márquez Némesis [Esp. 1990]); «Le pregunté cuándo se iba» (Salisachs Gangrena [Esp. 1975]); «Y vaya a saber cuándo mejorará el transporte de superficie» (Cronista [Arg.] 7.7.92).

2. Puede ir precedido de las preposiciones de, desde, hacia, hasta y para: «Y eso que usted ha leído ¿de cuándo es?» (Alonso Supremísimo [Esp. 1981]); «¿Desde cuándo no nos vemos?» (Cabrujas Americano [Ven. 1986]); ¿Hacia cuándo crees que estará listo el informe?; «No sé hasta cuándo nos va a tener aquí el comando» (RBastos Hijo [Par. 1960]); «¿Para cuándo es la boda?» (Maqua Invierno [Esp. 1992]).

3. Cuando aparece precedido de la preposición según, o del verbo depender o el adverbio independientemente seguidos de la preposición de, se recomienda escribirlo con tilde, ya que en estos casos suele ser tónico y se interpreta normalmente como interrogativo: Según cuándo terminemos, podremos acompañarte o no; «Le expliqué que dependía de cuándo terminara la reunión de la Internacional Socialista» (Feo Años [Esp. 1993]); «El anuncio de la salida de Pérez, independientemente de cuándo se materialice, significa el término de una batalla» (Hoy [Chile] 17-23.11.97). No obstante, en estos casos el adverbio puede tener también valor relativo, por lo que no se considera incorrecto escribirlo sin tilde: Según cuándo llegue... [= según a qué hora llegue] o Según cuando llegue... [= según la hora a la que llegue].

4. Se usa, repetido, con valor distributivo equivalente a unas veces..., otras veces...: «Me constaba que él, cuándo por lo rudo de su educación, cuándo por su mucha franqueza, no guardaba cortesías con nadie» (Guzmán Águila [Méx. 1926-28]).

5. Precedido de artículo se sustantiva y significa ‘tiempo o momento’: «Walters no dijo el cómo ni el cuándo de la operación norteamericana» (Feo Años [Esp. 1993]).

6. ¿de cuándo (acá)? Se usa en interrogaciones retóricas para manifestar asombro o indignación ante lo expresado a continuación: «¿De cuándo ibas a tomar tú la iniciativa de mover el culo del asiento de la televisión?» (Caballero Quinteto [Esp. 1996]); «¿Y de cuándo acá eres mi juez?» (Aguilera Caricia [Méx. 1983]).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE