Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
disponer(se). 1. ‘Poner(se) o colocar(se)’, ‘mandar u ordenar’, ‘preparar(se)’, ‘tener’ y ‘servirse de alguien o algo’. Verbo irregular: se conjuga como poner (→ apéndice 1, n.º 47). El imperativo singular es dispón (tú) y disponé (vos), y no dispone.
2. Cuando significa ‘preparar(se)’, es transitivo y funciona a menudo con complemento directo reflexivo, caso en el que va seguido de una subordinada de infinitivo introducida por la preposición a (disponerse a + infinitivo, ‘prepararse para hacer algo, especialmente de modo inmediato’): «El Lentes se dispuso a manipular la cerradura» (MDíez Fuente [Esp. 1986]). En ningún caso debe suprimirse la preposición: «Castro se puede dar el lujo de controlar lo que Aznar haga o se disponga hacer con respecto a su régimen» (DAméricas [EE. UU.] 21.4.97).
3. Cuando significa ‘tener algo’ y ‘servirse de alguien o algo con total libertad’, funciona como intransitivo no pronominal y va seguido de un complemento introducido por la preposición de: «Ni siquiera disponía de un lugar para instalarse» (Chávez Batallador [Méx. 1986]); «Esta es la casa de mi madre, dispongo de ella porque no está mi familia» (Canto Ronda [Arg. 1980]). En ningún caso debe suprimirse la preposición, algo que indebidamente se hace cuando, con los sentidos indicados, este verbo es el núcleo de una oración de relativo: «Le cortaron las líneas de teléfono que dispone para comunicarse con su familia» (Razón [Esp.] 21.1.02); debió decirse las líneas [...] de que dispone.
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).