Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

encima. 1. Como adverbio de lugar, con el significado de ‘en lugar o parte superior con respecto a algo’, suele ir seguido de un complemento con de que expresa el lugar de referencia: «Me duermo encima de la mesa» (ASantos Pares [Esp. 1989]). Cuando el complemento con de está explícito, en el habla coloquial o popular americana se emplea indebidamente el adverbio arriba en lugar de encima ( arriba, 2). No es correcta la grafía en cima.

2. Por su condición de adverbio, no se considera correcto su uso con posesivos: encima mío, encima suyo, etc. (debe decirse encima de mí, encima de él, etc.).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE