Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

enfrente. 1. Adverbio de lugar que significa ‘a o en la parte opuesta’. Puede usarse con verbos de movimiento o de estado: «Llévelos enfrente con los demás» (Campos Carne [Méx. 1982]); «Ha de abandonar su celda corriendo [...], por el corredor que hay enfrente de su puerta» (Sastre Análisis [Esp. 1979]). Suele llevar un complemento con de que expresa el término de referencia. Es también válido el uso de la locución adverbial en frente, escrita en dos palabras: «Darío se para en frente de ella» (Santiago Sueño [P. Rico 1996]); pero hoy es mayoritario y preferible el empleo de la grafía simple. En amplias zonas de América, se usa también, con este sentido, la locución al frente ( frente, 2).

2. Por su condición de adverbio, no se considera correcto su uso con posesivos: enfrente mío, enfrente suyo, etc. (debe decirse enfrente de mí, enfrente de él, etc.).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE