Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

eventual. 1. Normalmente antepuesto al sustantivo, ‘que puede darse o suceder, o no’: «Una eventual recaída podía ocasionarme graves problemas» (FdzMartínez Drogadicto [Esp. 1981]); y, generalmente pospuesto al sustantivo, ‘circunstancial u ocasional’: «El Congreso del Trabajo se organiza a partir de “comisiones” que desarrollan tareas permanentes o eventuales» (Trejo Movimiento [Méx. 1979]). Referido a trabajador, contrato o empleo, significa ‘que no es fijo’: «Intentó buscar algún humilde trabajo eventual» (Landero Juegos [Esp. 1989]). Aunque a veces sus significados puedan estar próximos, no es sinónimo de provisional o temporal: «Diez museos [...] han aportado este bien nutrido conjunto de pinturas que servirán de complemento eventual a las habituales del Museo del Prado» (País [Esp.] 5.1.78).

2. El adverbio eventualmente significa, con propiedad, ‘de manera eventual o circunstancial’: «La diarrea estival, que eventualmente aqueja a los cachorros, [...] debe consultarse de inmediato» (Azar Border [Arg. 1980]). A menudo adquiere el sentido de ‘opcionalmente o a voluntad’: «Un decorado al que eventualmente se le pueden ir incorporando los elementos no eróticos que se desee» (Goytisolo Estela [Esp. 1984]). No debe utilizarse con el significado de ‘al final o finalmente’, calco censurable del inglés eventually: «Tal vez por eso Castro terminó eventualmente desterrando al Che de Cuba» (DAméricas [EE. UU.] 15.4.97). Tampoco es apropiado el sentido de ‘provisional o temporalmente’: «El internacional sólo pareció sentirse cómodo cuando ocupó eventualmente la plaza de Iván Rocha, que abandonó el terreno durante siete minutos a causa de una lesión» (Mundo [Esp.] 3.10.94).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE