Diccionario panhispánico de dudas
2.ª edición (versión provisional)1. 'Término o acabamiento': «Era el fin del verano» (CInfante Habana [Cuba 1986]); y 'objetivo o finalidad': «El fin no justifica los medios» (Muñiz Tragicomedia [Esp. 1980]). Aunque su uso en femenino era muy habitual en la lengua antigua, hoy, en la lengua culta general, se emplea exclusivamente en masculino.
2. a fin de.
Locución conjuntiva final que significa 'para o con objeto de'. Puede ir seguida de un infinitivo o de una oración encabezada por la conjunción que: «Decidió volver a su casa, a fin de dar solución al penúltimo problema» (Benet Saúl [Esp. 1980]); «Taparon la oquedad con piedras, a fin de que no entrasen a molestar […] los animales silvestres» (Rubín Rezagados [Méx. 1991]). Con el mismo significado puede usarse con el fin de: «Alfonso se acercó a mí con el fin de acompañarme» (GaMorales Lógica [Esp. 1990]).
3. a fin de cuentas o en fin de cuentas.
'En definitiva': «Es Apolinario Canales, a fin de cuentas, el que te embarcó en esta aventura» (Edwards Anfitrión [Chile 1987]); «¿No es cierto que el diablo por el cual se abogaba era, en fin de cuentas, un sujeto demasiado tratable?» (Laín Descargo [Esp. 1976]). Ambas locuciones son correctas, pero en el uso existe una clara preferencia por la primera.
4. sin fin. → sinfín.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/fin, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 03/10/2023].