Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
fregar(se). 1. ‘Limpiar [algo] frotando’, ‘frotar o restregar’ y, en el español de muchas zonas de América, ‘fastidiar(se) o jorobar(se)’. Verbo irregular: se conjuga como acertar (→ apéndice 1, n.º 16); por lo tanto, deben diptongar las formas cuya raíz es tónica (friego, friegas, etc.), pero no aquellas cuya raíz es átona (fregamos, fregáis, etc.): «Bueno, mi bien, friegas los platos y te vas» (Vázquez Narboni [Esp. 1976]); «Lo que me friega es su tranquilidad, la confianza que nos tiene» (VLlosa Tía [Perú 1977]). Es vulgarismo propio del habla popular conjugar este verbo como regular: frego,
fregas,
frega, etc. Esta misma incorrección debe evitarse en su derivado refregar.
2. Este verbo forma parte de los compuestos friegasuelos (→ friegasuelos) y friegaplatos (→ friegaplatos).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).