Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
fútbol o futbol. 1. ‘Deporte de equipo que se juega con un balón que no puede tocarse con la mano ni los brazos’. La voz inglesa football se ha adaptado al español con dos acentuaciones, ambas válidas. La forma fútbol, que conserva la acentuación llana etimológica, es la de uso mayoritario en España y en la mayor parte de América. En México y el área centroamericana se usa la aguda futbol [futból]. Deben evitarse pronunciaciones vulgares como [fúlbol] o
[fúrbol]. Tampoco es propia del habla culta la forma
fóbal.
2. Existe también el calco balompié, que no ha gozado de mucha aceptación entre los hablantes y suele emplearse casi siempre por razones estilísticas, para evitar repeticiones en el discurso: «En dos décadas de fútbol, [...] consiguió lo que ningún otro jugador logró en el balompié nacional» (Hoy [Chile] 19-25.1.83).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).