Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

inclusive. 1. Adverbio que propia y originariamente significa, pospuesto a un sustantivo, ‘incluyendo entre lo considerado lo que designa dicho sustantivo’: «En Olivos cursé hasta tercer año inclusive» (Martínez Perón [Arg. 1989]). Se usa con frecuencia en la fórmula ambos inclusive: «En la primera [sección] de la lista, como usted ve, figuran los comprendidos entre los números 1 y 999, ambos inclusive» (Benítez Caballo 1 [Esp. 1984]). Por ser adverbio, es invariable, de modo que no es correcto hacerlo concordar en número con el sustantivo al que se refiere: «A partir de la casilla 4 y hasta la 11, ambas inclusives» (País [Esp.] 2.6.85). Lo mismo cabe decir de su antónimo exclusive, de menor uso que inclusive y que significa exactamente lo contrario, esto es, ‘excluyendo entre lo considerado lo que designa el sustantivo al que se refiere’: «Las imposiciones voluntarias vencidas, o que venzan antes de primero de enero próximo, tendrán derecho hasta dicho día exclusive a intereses de demora» (Figuerola Decretos [Esp. 1868]).

2. Posteriormente comenzó a emplearse también con el mismo valor de adición enfática que el adverbio incluso ( incluso, 2), uso que no cabe rechazar, pues tiene ya tradición en nuestro idioma y se documenta en escritores de prestigio: «En otros tiempos, el coeficiente social de cada hombre era cosa inequívoca que adquiría, inclusive, plástica evidencia en el uniforme adscrito a cada clase y oficio» (Ortega Diálogo [Esp. 1924]); «Los tratadistas de óptica fisiológica han llegado inclusive a decirnos a última hora que aquí entran en juego dos órganos sensoriales» (D’Ors Horas [Esp. 1923]); «Fue inflexible inclusive con el ministro británico» (GaMárquez Amor [Col. 1985]).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE