Diccionario panhispánico de dudas

2.ª edición (versión provisional)
más

1. Cuantificador comparativo que denota superioridad. Es palabra tónica, por lo que debe escribirse con tilde, a diferencia de la conjunción átona de sentido adversativo mas (→ mas); solo en ciertos usos más se pronuncia átono (→ 1.16, 2.1, 2.2 y 3.1), a pesar de lo cual mantiene su escritura con tilde. Funciona como adverbio cuando modifica a un verbo: Cada día trabajo más; o cuando modifica a adjetivos o a otros adverbios: No he visto hombre más paciente; Tienes que hacerlo más rápidamente. Cuando modifica a un sustantivo, más funciona como determinante: Cada vez va más gente al teatro; Echa más garbanzos al puchero. También puede funcionar como pronombre: Me he comido el último plátano, ya no hay más. Cuando la comparación es expresa, el segundo término va introducido por la conjunción que: «La situación es ahora más grave que en la época del francés» (Mendoza Satanás [Col. 2002]); o por la preposición de si se trata de una oración de relativo sin antecedente expreso que denota no una entidad distinta, sino grado o cantidad en relación con la magnitud que se compara: «Cuando se forman más médicos de los que se necesitan, se incurre en deshonestidades profesionales» (Abc [Esp.] 19.4.1986); «Mi madurez se va acercando a la senectud mucho más rápidamente de cuanto siempre temí» (Moix Sueño [Esp. 1986]). No debe usarse como para introducir el segundo término de comparación: ⊗‍No hay nada más gratificante como un buen libro; debe decirse No hay nada más gratificante que un buen libro. También se usa la preposición de cuando el término de referencia es un numeral o una expresión cuantitativa, que expresan el límite sobrepasado: En la fiesta había más de doscientos invitados.

1.1. El adverbio más se emplea normalmente ante adjetivos en grado positivo que denotan propiedades graduables (más alto, más fuerte, más grave, etc.; pero no ⊗‍más inmortal, ⊗‍más fatal, que no son adjetivos graduables o expresan ya una cualidad en su grado máximo); por ello, no suele aparecer ante adjetivos en grado superlativo, salvo en la lengua coloquial, por razones expresivas: «Josefa dice que besarse es lo más importantísimo de todo» (Pombo Héroe [Esp. 1983]); sí es normal, en cambio, anteponer más a ciertos adjetivos que denotan valores extremos en construcciones superlativas: el más mínimo error; el más absoluto silencio; «De pronto empezó a escasear lo más básico» (DzGonzález Años [Esp. 2014]). No es propio del habla culta el empleo de más modificando a adjetivos que ya son comparativos de por sí, como peor, mejor, menor, etc.: ⊗‍«Empiecen a podar más mejor» (Hoy [Chile] 18-24.8.97); se exceptúa mayor en aquellos usos en que funciona como adjetivo en grado positivo (→ mayor, 2). Es igualmente incorrecto el uso de más como modificador de adverbios de sentido comparativo, como antes, después o luego: ⊗‍«Esta situación se debe arreglar lo más antes posible» (Tiempos [Bol.] 28.1.1997); ⊗‍«Nos vemos más luego en el baile» (Ramírez Baile [Nic. 1995]).

1.2. Cuando más acompaña a nada, nadie, ninguno y nunca, lo normal en el español general es la posposición de más: «No hay nadie más en la habitación» (Derbez Usos [Méx. 1988]); «No me voy a levantar nunca más» (Pavlovsky Pablo [Arg. 1987]); «Nadie me preguntó nada más» (Belli Mujer [Nic. 1992]); pero en el habla coloquial americana, especialmente en el área caribeña, y en el español de Andalucía y Canarias, es frecuente en estos casos la anteposición de más: «Fuera de él no hay más nadie que pueda hacer algo» (UPietri Oficio [Ven. 1976]); «No la volví a besar más nunca» (CInfante Habana [Cuba 1986]); «Y no oí más nada» (Carrera Cuentos [Ven. 1980]).

1.3. En el habla coloquial de Canarias y de algunas zonas de América, más se coloca a veces entre el artículo y el relativo que: «Esa tarde pensé en varias maneras de matar a Micaela; la más que me gustaba era la de que se me cayera un martillo del segundo piso cuando ella fuera pasando» (GaRamis Días [P. Rico 1986]). Lo normal en el español general es poner más detrás del relativo: la que más me gustaba…

1.4. En el Cono Sur se emplea la construcción «no + verbo + más» con el sentido de 'ya no + verbo': ⊗‍«Los valores han cambiado y no hay más necesidad ['ya no hay necesidad'] de los artesanos de antaño» (Hoy [Chile] 7-13.1.81). Se trata, posiblemente, de un calco de la construcción italiana «non + verbo + più», que debe evitarse en español.

1.5. a más.

'Además'. Su uso es correcto, aunque no muy frecuente: «Y, a más, puede que quieras que baje al pueblo a comprar tabaco» (LpzRubio Puerta [Esp. 1986]); «Las argumentaciones de los otros, a más de escudarse en el afecto, terminaron abrumándolo» (Vergés Cenizas [R. Dom. 1980]). En el español hablado por catalanes se emplea a veces repetido (a más a más), por influjo de su lengua regional.

1.6. ⊗‍contra más. 1.8.a.

1.7. cuando más.

'A lo sumo': «Aquel plano tenía que salir cuando más en dos tomas» (Díaz Piel [Cuba 1996]). No debe usarse cuanto más (→ 1.8.b) con este sentido.

1.8. cuanto más.

a) Si más va seguido de un sustantivo, cuanto debe concordar con él en género y número: «Cuanta más razón tienen, más lata dan» (Schwartz Conspiración [Esp. 1982]); «Cuantas más verdades tiene para decir, peor escribe» (Piglia Respiración [Arg. 1980]). No debe prescindirse de cuanto: ⊗‍Más razón tienen, más lata dan. Si lo que sigue a más es un adjetivo, cuanto permanece invariable: «Cuanto más fina sea la corteza del pan, más crujiente y agradable será el resultado» (Chicote Pesadilla [Esp. 2013]); y no ⊗‍cuanta más recia mejor.  Mientras más es variante coloquial aceptable de cuanto más: «Mientras más franqueza haya entre nosotros, mejor nos entenderemos» (Martínez Evita [Arg. 1995]); «Mientras más rápida sea la respiración, menos durará el acto» (Gala Durmientes [Esp. 1994]). Con la excepción de México y el área centroamericana, donde es normal entre hablantes de todos los niveles, la norma culta general rechaza el uso de entre más por cuanto más: «Entre más vieja estoy menos entiendo la vida» (Elizondo Setenta [Méx. 1987]). No es aceptable el uso de ⊗‍contra más en lugar de cuanto más: ⊗‍«Contra más vieja, más loca» (Quiñones Noches [Esp. 1979]).

b) Cuanto más es también una locución adverbial que significa 'con mayor motivo': «Son capaces de matar a su padre. Cuanto más a un vecino» (Mundo [Esp.] 25.4.1994). No es propio del habla culta el uso de ⊗‍cuanto ni más: ⊗‍«¿Cómo no va a saber curarse, cuanto ni más si no le duele nada?» (Berlanga Gaznápira [Esp. 1984]). No debe confundirse con la locución cuando más (→ 1.7).

c) Deben evitarse las deformaciones populares ⊗‍cuantimás, ⊗‍contimás y ⊗‍contrimás: ⊗‍«No tiene piedad ni para él mismo, cuantimás para nadie» (Montaño Andanzas [Méx. 1995]); ⊗‍«No sabe ni freír un huevo, contimás hacer hallacas» (Morón Gallo [Ven. 1986]); ⊗‍«Y contrimás decía que no, peor me ponía» (Quiñones Noches [Esp. 1979]).

1.9. de lo más + adjetivo o adverbio.

Equivale a muy: «Te encuentro de lo más bien» (CBonald Noche [Esp. 1981]). Cuando lo que sigue es un adjetivo, este puede ir en masculino singular, en concordancia con el artículo neutro lo: «Es usted una dama de lo más fino» (Salom Domingo [Esp. 2002]); o concordar en género y número con el sustantivo al que se refiere, opción más frecuente hoy: «La despedida fue de lo más rutinaria y amistosa» (Vergés Cenizas [R. Dom. 1980]); «La causa eran unas pesadillas de lo más raras» (Reyes Torre [Perú 2002]). En el español coloquial americano se suprime a veces, en estos casos, la preposición de: «Rosalinda está lo más bien» (Santiago Sueño [P. Rico 1996]); «El viejo estaba hablando lo más tranquilo» (Piglia Respiración [Arg. 1980]).

1.10. de más.

Precedido de lo (lo de más), significa 'lo más importante' y se opone a lo de menos: «Tuvieron que dejar no solo la comida y los vinos, que era lo de menos […], lo de más era la situación y los compañeros que se morían» (RmzHeredia Rayo [Méx. 1984]). De más es también una locución adverbial que significa 'de sobra, en demasía': «Las cosas se amontonan… porque sobran…, hay de más» (Pavlovsky Pablo [Arg. 1987]). Forma parte, asimismo, de locuciones verbales como hablar de más ('decir cosas inconvenientes'): «Uno de los conjurados habló de más» (Clarín [Arg.] 17.2.1997); y estar de más ('sobrar o estorbar'): «Bibi estaba de más en su vida» (Contreras Nadador [Chile 1995]). En todos estos casos se escribe en dos palabras. No debe confundirse con demás ('(lo) restante'; → demás).

1.11. ⊗‍de más en más.

Calco rechazable del francés de plus en plus: ⊗‍«Parecería de más en más perfilarse una tendencia por la que el sistema educativo resulta “también” un mecanismo de retroalimentación de una sociedad dual» (Nación [Arg.] 8.7.1992). En español se dice cada vez más.

1.12. entre más.1.8.a.

1.13. más bueno.bueno -na, 2.b.

1.14. más mayor.grande, 2.1.b y mayor, 2.

1.15. más o menos.

'Aproximadamente': «Los tres escritos decían más o menos lo mismo» (Elizondo Setenta [Méx. 1987]). Con este sentido no debe suprimirse la conjunción o: ⊗‍«La ley data más menos de 1900» (Caras [Chile] 14.4.1997).

1.16. adjetivo, + más que + el mismo adjetivo. En España se utiliza esta construcción para intensificar la cualidad expresada por el adjetivo: «¡Malo, más que malo!» (Marquet Ausencias [Esp. 2001]). Tras el primer adjetivo se escribe coma y más mantiene la tilde aunque se pronuncie átono.

1.17. mientras más.1.8.a.

1.18. no más, nomás.no, 6.

1.19. no… más de.1.20.

1.20. no… más que.

Seguida de una expresión cuantitativa, esta construcción significa 'solamente': «No tiene más que 28 años» (Tiempo [Col.] 1.12.1991). No debe confundirse con no… más de, que expresa límite máximo, no cantidad exacta: «En esa época Buenos Aires no tenía más de 25 cuadras» (Zaefferer Navegación [Arg. 1987]).

1.21. ⊗‍siempre más.siempre, 6.

1.22. ⊗‍si más no.

Entre hablantes catalanes se usa a veces esta expresión, calco del catalán si més no, en lugar de la correspondiente castellana por lo menos: ⊗‍«La siguiente anécdota sirve, si más no, para ilustrarlo» (Vanguardia [Esp.] 13.2.1994).

2. Más tiene usos como conjunción o como elemento integrante de ciertas locuciones conjuntivas. En algunos de esos usos (→ 2.1, → 2.2), su pronunciación es normalmente átona, como corresponde a las conjunciones, a pesar de lo cual mantiene su escritura con tilde por su vinculación originaria con el cuantificador:

2.1. Más funciona como conjunción copulativa equivalente a y cuando se utiliza para indicar suma o adición: «Tres más dos son cinco»; «Alrededor de catorce mil más sus familias» (Hoy [Chile] 5-11.1.1987). De aquí deriva su uso como sustantivo masculino para designar el símbolo de esta operación (→ 3).

2.2. más que. Esta locución conjuntiva puede tener dos valores:

a) 'Sino'. Con este valor se usa en todo el ámbito hispánico tras construcciones de sentido negativo: «Su madre no había llegado más que a maestra de música» (RzZafón Sombra [Esp. 2001]); «Cuando uno está solo, no hace más que pensar estupideces» (Consiglio Bien [Arg. 2002]).

b) 'Aunque'. Con este valor pervive en el habla popular de algunas zonas de España y de América (a menudo en la fórmula más que sea o más que fuera), uso que se recomienda evitar en el habla culta formal: «Lo dejé todo en El Hierro y tengo que traer las cosas, más que sea para mudarme» (País [Esp.] 4.5.2020); ⊗‍«Doña María, ande, pues, un único brindisito, más que sea» (Bryce Huerto [Perú 2002]); ⊗‍«Oteó por sobre las cabezas del gentío buscando alguna altura, una loma o colina cercana, o más que fuera un pequeño promontorio donde subir a enseñar sus sentencias» (Rivera Arte [Chile 2010]).

2.3. por más que.

'Aunque': «Por más que gritábamos, nunca aparecía nadie» (Moncada Otoño [Esp. 1993]). No debe decirse ⊗‍por más de que: ⊗‍«Usted le está pidiendo la renuncia al presidente Samper, por más de que diga que no» (Semana [Col.] 1-8.10.96).

3. El cuantificador más puede usarse también como sustantivo masculino . Como tal designa el signo de la suma o adición y el signo que indica el carácter positivo de una cantidad . En ambos casos, se representa mediante el símbolo + . También en estos usos es palabra tónica y se escribe con tilde, a diferencia de la conjunción adversativa mas (→ mas): En esta suma falta el más . Cuando el cuantificador se usa como sustantivo, en plural se documenta desde antiguo la forma máses: «¿Quién me quitará que te llame, si quiero, más noble que Eneas, más guerrero que Alejandro, más rico que Creso […] y todos los máses que me vengan a la pluma?» (Cadalso Cartas [Esp. 1773-1774]); en el texto, sin tilde); pero hoy es más normal el plural invariable, como demuestra la locución coloquial sus más y sus menos (→ 3.2) .

3.1. más menos.

Nombre del signo matemático que se representa con el símbolo ±. En este caso, aunque la pronunciación de más es átona, se escribe igualmente con tilde . No debe confundirse con la locución adverbial más o menos (→ 1.15). Es invariable en plural: En esa fórmula hay varios más menos .

3.2. sus (mis, tus…) más y sus (mis, tus…) menos. Locución sustantiva coloquial que significa 'peleas, discusiones o discrepancias'. Normalmente se usa en oraciones impersonales o con un sujeto en tercera persona: «También en las filas socialistas ha habido sus más y sus menos» (Razón [Esp.] 20.12.2001); «Ellos y Mateo habían tenido sus más y sus menos hacía unos veranos» (Posadas Mateo [Ur. 2009]). En caso de ser el sujeto una primera o una segunda persona, el posesivo debe corresponder a esa misma persona: «Hemos tenido nuestros más y nuestros menos, pero en el fondo siempre ha habido ahí un cariño latente» (Lindo Palabra [Esp. 2005]).

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/más, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 19/04/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE