Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

mal. 1. Adjetivo, apócope de malo. malo, 1.

2. Como adverbio de modo significa ‘incorrecta o inadecuadamente’: Pedro se comporta siempre mal; Esta ventana cierra mal; ‘insatisfactoriamente’: La estratagema salió mal; Últimamente duermo mal; ‘desagradablemente’: El río huele mal a causa de los vertidos; Viste muy mal, no tiene gusto; ‘desfavorablemente’: Piensa mal y acertarás; Siempre habla mal del prójimo; ‘en baja forma, con mala salud’: Se encuentra mal desde que dejó de tomar esas pastillas; y ‘difícilmente’: Mal puede solucionarlo si no se le pone al corriente del problema.

2.1. El comparativo de mal es peor: Esta ventana cierra peor que antes; Cada vez duermo peor; Desde que no hago ejercicio me encuentro peor. Es incorrecto el uso de más mal para el comparativo: «Una de las cosas que más mal andan es la salud» (Caras [Chile] 22.12.97); esta secuencia solo es admisible en la expresión lexicalizada más mal que bien, con el sentido de ‘más bien mal’: «Se llevaba “más mal que bien” con los del lugar» (Mundo [Esp.] 28.11.96), y en oraciones exclamativas suspendidas de sentido ponderativo: ¡Hoy he dormido más mal...! [= muy mal]. El comparativo peor no admite su combinación con otras marcas de grado como más: Hoy he dormido más peor que ayer. Admite la anteposición del intensificador mucho: Hoy he dormido mucho peor; pero no de muy: Hoy he dormido muy peor. Como todos los adverbios, el comparativo adverbial peor es invariable, por lo que no es correcto hacerlo concordar con el adjetivo plural al que modifica: «Eran [...] los peores pagados de este país» (Granma [Cuba] 5.96); debió decirse los peor pagados.

2.2. El superlativo de mal, además de muy mal y malísimamente, es pésimamente, que posee un matiz enfático especial, pues significa ‘de la peor manera posible’: «Toreó muy bien y mató pésimamente» (Tapia Toreo [Esp. 1992]). Al ser un superlativo absoluto, no admite su combinación con otras marcas de grado: muy pésimamente, más pésimamente.

3. mal a gusto. gusto, 4.

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE