Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

maltrato. ‘Acción y efecto de maltratar’: «Se pueden denunciar episodios de maltrato o abuso contra niños y jóvenes» (NProvincia [Arg.] 3.4.97). Su plural es maltratos: «Informaron a la policía sobre los maltratos a los que eran sometidos los tres hijos de la pareja» (Universal [Ven.] 15.9.96). Este sustantivo es equivalente en el uso a la secuencia formada por el adjetivo apocopado mal y el sustantivo trato: «El mal trato físico y mental contra los niños es permanente en la ciudad» (País [Col.] 21.10.97). En este caso, el plural es malos tratos: «Volvió a sufrir de su marido abusos y malos tratos» (Vanguardia [Esp.] 30.8.95). Hoy se ha generalizado el uso de malos tratos con el sentido de ‘delito consistente en ejercer de modo continuado violencia física o psíquica sobre las personas con quienes se convive o que están bajo la guarda del agresor’: «Fue procesado [el director de la cárcel] en mayo por un presunto delito de malos tratos a un interno» (País [Esp.] 1.12.89).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE