Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

maniatar. ‘Atar las manos [a alguien]’: «Los guardias fueron maniatados con cinta adhesiva» (Observador [Ur.] 5.4.97). Son incorrectos, por redundantes, usos como el siguiente: «Se encontraba con las manos maniatadas con cables» (Crónica@ [Arg.] 11.2.02). Es impropio el uso de maniatar como ‘atar las manos y los pies’, sentido para el que se emplea en español la expresión atar de pies y manos: «Ahogado, al ser lanzado a un río, atado de pies y manos» (Tribuna [Hond.] 17.4.97).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE