Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

obligatoriedad. ‘Cualidad de obligatorio’: «El papa [...] reafirmó hoy la obligatoriedad del celibato para los sacerdotes católicos» (Clarín [Arg.] 10.4.79). Obligación, en cambio, significa ‘cosa que alguien está obligado a hacer’; así, se hablará de la obligatoriedad del celibato, pero de la obligación de los sacerdotes de respetar el celibato. No es correcto usar obligatoriedad con el significado de obligación: «La obligatoriedad que tenía la NASA en lanzar el transbordador» (Abc [Esp.] 5.5.89); las personas u organismos tienen obligaciones, no obligatoriedades.

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE