Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
píxel o pixel. La voz inglesa pixel (‘elemento más pequeño de los que componen una imagen digital’) se ha incorporado al español con dos acentuaciones, ambas válidas. La forma llana píxel refleja la pronunciación etimológica —mayoritaria en el conjunto del ámbito hispánico— y debe escribirse con tilde por acabar en consonante distinta de -n o -s (→ tilde2, 1.1.2). Su plural es píxeles (→ plural, 1g): «El monitor brinda mayor resolución debido a que la pantalla presenta más puntos o píxeles» (Enter [Col.] 14.1.03). En algunos países como México se usa exclusivamente la forma aguda pixel (pron. [piksél]), cuyo plural es pixeles.
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).