Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
recomendar. 1. ‘Aconsejar [algo] a alguien para su bien o provecho’ y ‘hablar a una persona en favor [de otra] para que la ayude’. Verbo irregular: se conjuga como acertar (→ apéndice 1, n.º 16).
2. Con el segundo sentido indicado, se construye normalmente con dos complementos de persona: uno directo, que designa la persona en favor de la cual se habla, y otro indirecto, que designa la persona a quien se habla. Para evitar la anfibología resultante de la presencia de dos complementos con a —el directo de persona y el indirecto: Recomendé a mi hermano a mi jefe—, puede suprimirse la preposición del complemento directo: Recomendé mi hermano a mi jefe (→ a2, 1.2d). En México se emplea también la solución, infrecuente en el resto del ámbito hispánico, de introducir por con el segundo complemento: Recomendé a mi hermano con mi jefe.
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).