Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
reponer(se). 1. Como transitivo, ‘volver a poner’ y ‘responder o replicar’; como intransitivo pronominal, ‘recuperarse’. Verbo irregular: se conjuga como poner (→ apéndice 1, n.º 47). El imperativo singular es repón (tú) y reponé (vos), y no repone.
2. Cuando significa ‘responder o replicar’, se usan normalmente las formas del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo (repuse, repusiste, etc.), y las de pretérito imperfecto o pretérito de subjuntivo (repusiera o repusiese, repusieras o repusieses, etc.), formas que, en el español medieval, pertenecían al pretérito de responder. En la lengua actual, sin embargo, el uso de reponer con este sentido se ha extendido a otros tiempos y formas: «—Es muy tarde —repone ella» (PzMerinero Días [Esp. 1981]).
3. Como pronominal lleva a menudo un complemento introducido por de: «Creía que nunca se repondría de la vergüenza de haber sido burlada» (Pitol Vida [Méx. 1991]). No es correcto usar a para introducir este complemento, error debido al cruce con sobreponerse (‘hacerse fuerte ante la adversidad’; → sobreponer(se)), que sí rige esa preposición: «Todo el mundo falla alguna vez. Lo importante es que nos repusimos al fallo» (DVasco [Esp.] 27.4.99).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).