Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
súmmum. Voz tomada del latín summum (‘lo sumo’), que se usa siempre precedida de artículo con el significado de ‘el colmo o el grado más alto de algo’: «Se supone que los tribunales de justicia son el súmmum de la virtud y de la sabiduría» (Tiempos [Bol.] 13.12.96). Se usa solo en singular. Esta es la grafía hoy mayoritaria, aunque si se desea adaptar completamente este latinismo al español es preferible la forma sumun, sin tilde por ser llana acabada en -n (→ tilde2, 1.1.2), a súmum, con una -m final que no es normal en palabras españolas. La grafía adaptada ya se documenta en el uso: «Apuesta por las camisas claras, aunque a veces se atreve con las negras, el sumun de la nueva progresía» (VGalicia [Esp.] 22.10.04).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).