Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

soya. La voz japonesa shoyu (‘planta leguminosa procedente de Asia’ y ‘fruto comestible de esta planta’) se introdujo en Europa a través del neerlandés con dos grafías, soya y soja, usadas ambas en español e igualmente válidas. En casi toda América se usa preferente o exclusivamente la forma soya: «La producción de soya en Guatemala atraviesa problemas» (Hora [Guat.] 28.2.97); mientras que en España y en el área del Río de la Plata se ha generalizado la forma soja (pron. [sója]): «La cotización de la soja pegó ayer un nuevo salto» (Clarín [Arg.] 2.4.97).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE