Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
talibán -na. 1. ‘De cierta milicia integrista musulmana’. Aunque en el dialecto del persa que se habla en Afganistán la forma talibán es plural (singular talib), esta voz se ha acomodado ya a la morfología española y se usa talibán para el singular y talibanes para el plural: «El líder talibán estaba rodeado por las fuerzas que negociaban su rendición» (Prensa [Nic.] 7.1.02); «Los talibanes impusieron la ley islámica a la población» (Universal [Ven.] 15.10.96). Se desaconseja el plural invariable los talibán.
2. Aunque es frecuente su empleo como adjetivo de una sola terminación (ejército talibán, milicia talibán), se recomienda usar para el femenino la forma talibana, mejor acomodada a la morfología del español (como de alemán, alemana; de holgazán, holgazana, etc.; → género2, 3h): «Fuentes talibanas dijeron que unos 35 civiles murieron en las agresiones» (Granma@ [Cuba] 10.10.01).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).