Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

tampoco. 1. Adverbio con que se niega una cosa después de haberse negado otra: «No queremos la venganza, pero tampoco el olvido» (Aguirre Retablo [Chile 1987]); «Si es por eso, tampoco yo le guardo rencor» (Cabal Vade [Esp. 1982]). Cuando va antepuesto al verbo, es incorrecto su uso seguido del adverbio no, esto es, con el verbo en forma negativa: «Entonces tampoco no existía ninguna solicitud de mediación» (Semana [Col.] 21-28.1.97); debió decirse tampoco existía ninguna solicitud de mediación. Sin embargo, sí se emplea con el verbo en forma negativa cuando va pospuesto al verbo: Entonces no existía tampoco ninguna solicitud de mediación.

2. No debe confundirse el adverbio de negación tampoco con la secuencia de tan (adverbio de cantidad) + poco (pronombre o adverbio de cantidad), que se usa en estructuras comparativas (Gana tan poco como su padre) y consecutivas (Gana tan poco que ha tenido que vender su automóvil).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE