Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
team. Voz inglesa que se usa con cierta frecuencia en algunos países de América con los sentidos de ‘grupo de personas unidas para realizar una tarea común’ y, en deportes, ‘conjunto de personas que compiten juntas’. Es anglicismo superfluo, que debe sustituirse por las voces españolas equipo o conjunto: «El equipo nacional demostró tener gran espíritu de lucha» (Prensa [Nic.] 24.7.97); «Breglia intentó minimizar la importancia que tiene Maradona en el conjunto argentino» (Clarín [Arg.] 25.1.79). La expresión anglonorteamericana dream team (‘equipo compuesto de grandes figuras’) puede traducirse por equipo de ensueño: «Kanu acabó en cuatro minutos con Brasil, el que se consideraba “el equipo de ensueño” de Atlanta-96» (Tiempo [Col.] 4.9.96).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).