Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

tique. 1. Adaptación gráfica de la voz inglesa ticket, ‘papel o cartulina que acredita el pago de un servicio, una compra o el derecho de entrada a un local’: «Marta tomó los tiques y dejó el importe en el platito» (Rossetti Alevosías [Esp. 1991]). En Colombia y algunos países centroamericanos se ha adaptado en la forma tiquete: «Ya se agotaron los 55 000 tiquetes para el partido» (Tiempo [Col.] 1.12.91). Además del anglicismo, existen en español varios términos que, según los países y la función del tique, pueden usarse en su lugar: boleta, boleto, entrada (para un espectáculo) y billete o pasaje (para acceder a un medio de transporte).

2. No debe usarse esta voz con el sentido de ‘lista de candidatos para unas elecciones’, calco censurable del inglés americano: «Fue claro que aceptó a regañadientes el puesto de vicepresidente en el tiquete electoral de Ernesto Samper» (Semana [Col.] 10-17.9.96).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE