Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
tortícolis. 1. ‘Espasmo doloroso de los músculos del cuello’. Aunque procede del francés torticolis (pron. [tortikolí]), en español es voz esdrújula. Debe evitarse el uso de la grafía original francesa, escrita sin tilde, por corresponder a una pronunciación llana [tortikólis], inusitada en nuestro idioma. Es errónea la forma tortículis.
2. En el español general actual es femenino: «Doy masajes para la tortícolis» (Jodorowsky Pájaro [Chile 1992]). No obstante, en obras especializadas se emplea aún a veces con el género masculino etimológico: «Lo mismo podríamos decir del tortícolis y otros tipos de calambres profesionales» (LpzIbor Neurosis [Esp. 1966]).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).