Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
transgredir. 1. ‘Violar [un precepto o una ley]’. Anteriormente considerado defectivo, en el español actual este verbo ha extendido su empleo a todas las personas y tiempos de la conjugación; así, las formas que carecen de la vocal -i- en su desinencia, como transgrede, transgredamos, transgreda, etc., consideradas antes incorrectas, son hoy normales en todo el ámbito hispanohablante: «Quien transgreda las leyes estadounidenses [...] será deportado» (Hoy [El Salv.] 6.4.97).
2. Es también válida la grafía simplificada trasgredir (→ tras-), aunque en el uso culto se sigue prefiriendo la forma que conserva el grupo etimológico -ns-.
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).