Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
tratar(se). 1. Cuando significa ‘intentar’, es intransitivo y va seguido de un infinitivo o una subordinada en subjuntivo precedidos de la preposición de: «Irene trataba de explicar su insólita y absurda teoría» (Volpi Klingsor [Méx. 1999]); «Traté de que me consideraran una compañera más» (País [Col.] 19.5.97). No es correcto prescindir de la preposición (→ queísmo, 1b): «Se debe tratar que los barcos sean desviados» (Siglo@ [Pan.] 7.6.97).
2. Cuando significa ‘hablar o versar sobre un determinado asunto’, puede construirse como transitivo, o como intransitivo no pronominal con un complemento con de, sobre o acerca de: «La novela ganadora trata el tema de los hogares de reeducación» (País [Esp.] 11.12.79); «La novela trata de este asunto desde muchos ángulos» (Mundo [Esp.] 3.12.95).
3. En forma pronominal y seguido de un complemento con de, se emplea como impersonal —siempre en tercera persona del singular—, con sentido equivalente a ser, refiriéndose a algo anteriormente mencionado: «Las mujeres atacadas así no razonan. [...] Se trata de seres poseídos por fuerzas ajenas a su voluntad» (Palou Carne [Esp. 1975]). Puesto que se trata de una construcción impersonal y, por tanto, carente de sujeto, no debe establecerse concordancia entre el verbo y el sustantivo que forma parte del complemento preposicional: «Estaba claro [...] que no se trataban de rencillas políticas» (País [Esp.] 1.12.88). Por la misma razón, no es correcto su uso con sujeto:
«El resto [de la colección] se trata de hallazgos casuales de bronce encontrados con un detector de metales» (Mundo [Esp.] 28.7.94); si aparece el sujeto debe usarse el verbo ser: El resto son hallazgos casuales... La misma estructura impersonal tratarse de, seguida de infinitivo o de una subordinada en subjuntivo, expresa deber o necesidad, con sentido semejante a haber que o ser necesario: «Se trataba de quitarse de encima cuanto antes a los que molestaban» (Gala Petra [Esp. 1980]); «No se trataba de que actuara como agente provocador, sino como confidente» (Alfaya Traidor [Esp. 1991]).
4. Cuando significa ‘dar [a alguien] determinado tratamiento o calificación’, el complemento de persona es directo y va acompañado de un complemento con de, que expresa el tratamiento o calificativo: «La trataba de usted y le decía gracias» (MtzPisón Ternura [Esp. 1985]).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).