
Cinco dudas lingüísticas sobre política para no perderse en la investidura
22 de Julio de 2019Coincidiendo con el debate de investidura que se celebra los días 22 y 23 de julio, donde el candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, se somete a votación en el Congreso de los Diputados, recopilamos en este artículo algunas de las consultas lingüísticas más habituales sobre este y otros temas políticos de interés.
¿Investidura o envestidura?
Con el significado de ‘conferir una dignidad o cargo importante’ se usa investir. No es normal hoy, y debe evitarse, el uso de la variante antigua envestir, que era muy frecuente en el español medieval y clásico. De igual forma, para referirse a la acción, lo normal es usar hoy investidura, y no envestidura: «La investidura del jefe del Gobierno será retransmitida por televisión».
Por otra parte, la variante antigua envestir no debe confundirse con embestir (‘lanzarse con ímpetu’). Más información: DPD.
¿Cómo se conjuga investir?
El verbo investir, igual que vestir, se conjuga como pedir: yo invisto, ellos invistieron, nosotros investiremos...
Se puede acceder a la conjugación de investir pinchando en el botón «Conjugar» de su entrada en el DLE.
¿El presidente del Gobierno o el Presidente del Gobierno?
Los cargos deben escribirse con minúsculas: el presidente del Gobierno, el ministro de Economía. Aunque en textos protocolarios y encabezamientos se acostumbra a emplear la mayúscula, se recomienda la escritura en minúscula de acuerdo con la norma general.
Más información: Ortografía de la lengua española.
¿El congreso o el Congreso?
Cuando la voz congreso se emplea como sinónimo de Congreso de los Diputados (asamblea legislativa formada por representantes del pueblo elegidos por sufragio universal), se escribe con mayúscula: El Congreso votará el martes la primera investidura.
También se escribe con mayúscula cuando hace referencia al edificio donde se reúne el Congreso: Los afectados se manifestarán a las puertas del Congreso.
Más información: Ortografía de la lengua española.
¿Cuál es el plural de sí y no?
En referencia a los votos a favor y en contra de la investidura, se puede usar los síes y los noes. En la lengua culta, el plural de sí es síes y el de no es noes.